Celebraciones religiosas

domingo, 30 de noviembre de 2014

Budismo

EL BUDISMO

HISTORIA
El Budismo es un sistema filosófico - religioso, de enseñanzas prácticas para mejorar la vida de cada individuo.  
Las enseñanzas que se imparten abarcan los campos de ética, filosofía,  trabajo social y el desarrollo del ser humano en todos sus aspectos: intelectuales, emocionales, espirituales y culturales.

Inicialmente se desarrollo en India y luego se fue difundiendo en China, Japón; El Tibet, Sumatra entre otros países del lejano oriente.  


Lmeditación es el fundamento de su doctrina,  el cual es un medio para desarrollar estados mentales más positivos caracterizados por la calma, concentración, conciencia y emociones.  De tal manera que se vayan desarrollando cualidades como: bondad, amistad, ecuanimidad, felicidad y sabiduría, para tener una mejor comprensión de uno mismo, de los demás y de la vida. 
Los budistas no manifiestan ninguna actitud ante la divinidad.
Los monjes budistas practican la mendicidad, el celibato,  la no violencia y los preceptos de no robar, no matar, castidad, veracidad, no ingerir productos nocivos que oscurecen el espíritu. 
CREENCIAS


Los Budistas creen en el Buda que es una palabra sánscrita que proviene de la raíz Budha que significa tanto despertar como saber o iluminación. 
El principal exponente del Budismo es Sidharta del Clan de Gautamanació alrededor del año 563 AC. en Kapilavastu, una aldea del Terai(en el actual Nepal), a los pies del Monte Himalaya, en el seno de una familia noble.  .  
Según la leyenda Sidhartha fue fecundado por un pequeño y bello elefante provisto de seis colmillos que le hirió delicadamente su regazo sin causarle dolor. Al nacer, habría aparecido ante su madre sobre un loto mientras una suave lluvia de pétalos se esparcía  sobre ambos diciendo: "Triunfaré del nacimiento y de la muerte y venceré a todos los demonios que hostigan al hombre".  
Creció rodeado de lujos y comodidades. Se casó con su prima y a los treinta años tuvo un hijo llamado Rahula (que significa obstáculo).  Después de ese evento salio a recorrer su pueblo y percibió el dolor a través de la gente enferma, vieja y moribunda. Decidió echarse al mundo con la cabeza rapada y ataviado con los andrajos propios de un asceta( creencia en la que el cuerpo necesita disciplina de la mente y espíritu), sin dinero, ni bienes de ninguna clase para buscar dentro de sí mismo la sabiduría.  


Al final de su periplo, logró encontrar su Nirvana estado de conciencia de liberación  de su yo, de su  ser,  de toda pasión,  y de los enigmas duales de dolor - placer, espacio - tiempo, vida - muerte. Al final despierta de sus meditaciones convertido  en el Buda, el Iluminado, El despierto.


Entre las frases celebres del Buda podemos mencionar:


  • No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita.  
  • El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional. 
  • Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundamentado en nuestros pensamientos.                   
  • Avanzando estos tres pasos, llegarás más cerca de los dioses: Primero: Habla con la verdad.  Segundo: No te dejes dominar por la cólera.  Tercero: Da, aunque no tengas más que un poco que dar.       
CELEBRACIONES



La fiesta principal se celebra en la luna llena del mes de mayo y es conocida como  Wesak, la cual representa el día en que Sidharta Gautama logra la iluminación por primera vez.  
Las celebraciones de este evento se realizan de diferentes maneras dependiendo del lugar o país:  
- En Sri Lanka y Birmania encienden velas y las ofrecen como veneración  a la memoria del Buda.
- En el Tibet encienden un número especifico de lámparas de mantequilla(ciento ocho o mil ocho).
En algunos países budistas:
- La gente canta y recita versos  durante horas e  incluso todo el día y toda la noche en honor del Buda.
- Otros reúnen el mayor número de monjes  posibles, les piden que se sienten en el suelo formando filas y los feligreses pasan y les ofrecen comidas.  La creencias es que se ganan méritos en forma directamente proporcional  con la cantidad de alimentos que el monje ingiera. 

En la actualidad el Budismo está presente en todo el mundo y Dalai Lama es el tulku para el budismo tibetano(individuo quien en su estado consciente ha decidido reencarnar numerosas veces para continuar con sus propósitos religiosos).  

                                                            
Por Guadalupe Melo


lunes, 24 de noviembre de 2014

Hinduismo, Festival Kumbh Mela



El Hinduismo

El Hinduismo, una de las religiones más antiguas de la humanidad, se originó en la India y se remonta aproximadamente a los años 1,800 a.e.c.. Sus antecedentes están arraigados en las tradiciones históricas del pueblo que habitaba en el Valle del Indo, las imágenes de esa época sugieren que esa civilización hacía énfasis en la fertilidad femenina, por lo que algunos dioses y diosas, probablemente son hijos de esa primera deidad. A medida que el pueblo se extendía hacia el sur, el hinduismo ha ido incorporando nuevas ideas de otras creencias proveniente de los pueblos fusionados. En el idioma de la India, sánscrito, al Río Indo se le denominaba Siddbu, pero los persas pronunciaban Hindú, aplicándoles el término a todas las personas de la India. Hoy solo se usa para denominar a los seguidores del hinduismo. 

Creencias

Brahma
Actualmente el hinduismo es monoteista, Brahma es el único dios, creador de todo, es todopoderoso, infinito, eterno, inmortal, incorpóreo, ingénito, inmutable, excento de miedo, compasivo,es la causa primera de todo conocimiento y verdad, beatitud total, de espíritu supremo, absoluto y perfecto, que está  fuera del alcance de todo ser humano. Es sagrado y solo a él se le puede adorar.

Visnú
Brahma, único dios, controla el mundo a través de tres cualidades que se representan en el trimurti hindú: Brahma, Visnú, dios defensor y Siva, dios destructor de la maldad. Actualmente a Brahma se le adora raras veces, pero Visnú, tiene millones de seguidores, creen que visita la tierra en forma de avatar cuando el mal llega a un nivel inaceptable. El avatar mas popular es el Krishna, reencarnó en una manada de vacas, lo que da explicación al porque los hindúes adoran a las vacas y no se les da muerte. Por eso todos los productos de la vaca: leche, orina, excremento, son considerados elementos purificadores.¨La vaca es el emblema universal del hindú y su protección es su principio más expresivo, venerar a la vaca es un símbolo de no violencia¨ Gandhi. Los siguientes avatares más populares son el dios Rama y Ganasha. Rama es el dios al que se refiere el libro sagrado Ramayana, quien invocó al dios Hánuman, o dios mono, se venera como símbolo de energía y fortaleza. Ganasha es el dios elefante, cabeza y oídos grandes representan la adquisición de conocimientos por medio de la reflexión y el saber escuchar, los dos colmillos, uno entero y otro roto, representan la perfección e imperfección del ser humano. 

Siva
Brahma está en el universo y puede puede tomar diferentes formas representando cualidades del espíritu supremo, se calcula que existen más de 300,000 deidades en el hinduismo, por ejemplo, las formas animales son símbolos de fortaleza y protección.    

No todos los hindúes creen en lo mismo, los hinduistas seculares creen en orden universal, noche-día, siembra-cosecha, primavera-verano, por tanto no se apegan a la cosmovisión. Sin embargo todos están centrados a los mismo Dogmas: Samsara, significa deambular, se refiere a peregrinar del alma (atma) de cuerpo en cuerpo hasta perfeccionar su espíritu y ser absorbido por el espíritu supremo. Karma, son las imperfecciones adquiridas por las malas acciones, el karma se arrastran de cuerpo en cuerpo, afectando la forma en que regresan a la siguiente (reencarnación), para lograr la perfección espiritual el hindú debe llevar una vida de caridad y buenas acciones. Moksha es el fin del samsara, es la meta final de todo hindú, alcanzar la pureza total del espíritu y al morir es absorbido por el ser supremo y no reencarnará más.

Vishnu
Hauman

Ganesha

Celebraciones

Los hindúes rinden culto a dios a través de tres formas únicas: la sílaba sagrada OM, los himnos y versos sagrados o mantras, y las ofrendas. La veneración a los dioses se hace en el templo y en el hogar. 

Altar en casa

Templo

Hay 16 ceremonias o samskaras que marcan las etapas más determinantes de la vida, desde antes de la concepción hasta la muerte. Si se realizan los ritos correctos, se pueden anular los efectos del karma y lograr un mejor renacimiento o reencarnación. El matrimonio representa el inicio del estatus de proveedor de la casa. La cual se lleva a cabo alrededor de un fuego sagrado. 

Novio

Novios
Las amigas maquillan a la novia

Despedida de soltera

Otra ceremonia importante es el samskara anyesti, o final, que es la ceremonia funeraria. Todos los hindúes tienen la esperanza de morir cerca del Ganges, para que sus cenizas puedan ser depositadas en el agua y terminar así el ciclo de la reencarnación. 

Samskara Anyeti

El hinduísmo es una religión que celebra diversos festivales porque garantiza la continuación de las tradiciones y ayuda a los niños a aprender sobre los dioses. El festival Divali o festival de las luces es para dar la bienvenida a sus hogares a la diosa Lakshmi, que representa la prosperidad y la felicidad. El festival Holi consiste en lanzarse pinturas entre las castas, en honor a los cultivos de primavera. 

diosa Lakshmi
Festival Divali

Festival Holi

 El Festival Kumbh Mela es considerado la actividad religiosa más grande del mundo, se celebra cada 12 años con el ciclo solar en Allahabad, al norte de la India, en el Rio Ganges, este rió es considerado sagrado porque corre a través de la India  desde su origen en el Himalaya. El festival se inicia a finales del mes de enero hasta el 28 de abril, acuden millones de personas para purificar su alma a través del perdón de sus pecados y recibir las bendiciones de Siva, Señor del Universo. Sin embargo las peregrinaciones a los lugares sagrados de la fe son frecuentes aunque no es obligatorio en esta religión.




domingo, 23 de noviembre de 2014

El Bahaismo


Concepto

Más conocido entre sus seguidores y la bibliografía relacionada como Fe Bahá'í, es una religión monoteísta cuyos fieles siguen las enseñanzas de Bahá'u'lláh, su profeta y fundador, a quien consideran la Manifestación de Dios para la época actual.

Los principios centrales del bahaísmo se resumen en tres unidades: la unidad de Dios, la unidad de la humanidad, y la unidad de la religión como una serie de revelaciones sucesivas.


Fuente: Wikipedia


Bahá'ís de varios lugares del mundo.


Creencias


Los bahá'ís creen que en el curso de la Historia el Creador se ha revelado a la humanidad a través de una serie de Mensajeros Divinos, entre los que se encuentran:
  • Abraham
  • Krishria
  • Moisés
  • Zoroastro
  • Buda
  • Jesús
  • Muharrimad
  • El Báb
  • Bahá'u'lláh


" Texto tomado de Los Bahá'ís, publicación de la Comunidad Internacional Bahá'í ".



Esta sucesión de Maestros es el reflejo de un solo "plan divino" por el que a lo largo de la historia las personas han tenido conocimiento de su Creador y han desarrollado sus capacidades morales y espirituales. En este proceso la meta ha sido ir preparando a la humanidad para que alumbre una civilización global, única y en continuo progreso. Bahá'u'lláh es el último de los Mensajeros en revelarnos la voluntad de Dios.


Las diferentes religiones y sus símbolos.





Celebraciones

Los Bahaí no tienen rituales de iniciación ni sacramentos, pero sí siguen varios rituales dentro de la comunidad. Como tienen un calendario propio de 19 meses, con 19 días cada uno, también tienen celebraciones y fiestas en honor a sus fundadores. Deben ayunar 19 días al año para purificarse; deben realizar, por lo menos, una peregrinación a un lugar sagrado una vez en  la vida (Bagdad, Irak, Shiraz, Irán Haifa o Bahjí, cerca de Acre, en Israel).

Autor “Eduardo Quintana”


Naw-Ruz, en la Fe Bahá'í es uno de los nueve días santos para los fieles de todo el mundo de la Fe Bahá'í y el primer día del calendario bahá'í que ocurre en el equinoccio de primavera, alrededor del 21 de marzo.


Fuente: Wikipedia



En la Fe bahá'í existen escasos ritos como los que mencionamos a continuación. 
  • La ceremonia matrimonial debe incluir una frase específica de obediencia a la voluntad de Dios.
  • Los ritos funerarios deben realizarse en sepultura bajo tierra, en ataúd, y colocando uno o varios anillos en los dedos del difunto con unas inscripciones específicas para hombres y para mujeres.
  • Ayuno durante el último mes bahaí del año, desde el amanecer hasta el anochecer.
  • Rezo individual de una oración preceptiva todos los días, orientados en dirección al Qiblih (o "punto de adoración"), que para los creyentes bahá'ís es la tumba de Bahá'u'lláh en Bahjí (cerca de Acre).








El templo de Santa Brigida

 EL TEMPLO DE SANTA BRIGIDA
Este es el Templo de Santa Brigida, de Oldcastle Irlanda, donde se llevó a cabo la boda

sábado, 22 de noviembre de 2014

Celebración de un Matrimonio Católico

El Matrimonio  Católico  

Es una "intima comunidad de la vida y el amor conyugal, creado por Dios y regida por sus leyes, (que) se establece sobre la alianza de los conyuges, es decir sobre su sostenimiento irrevocable" (Wikipedia)
El Sacedote celebrante



Como regalo de bodas a los novios, animó la celebración y cantó una canción de Leonard Cohen, 1984 "Hallelujah".
Este hecho impactó y  emocionó a los novios e invitados. 
Al final, una gran alegría compartida al celebrar el amor entre los esposos, que por lo que puede apreciarse, son una pareja muy querida por familiares y amigos.

Celebraciones religiosas en Atalaya-Veraguas_Panamá




https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2866818632665031449#editor/target=post;postID=544166371460400244

Celebraciones religiosas.

En Atalaya, todos los años, se celebra las festividades religiosas del Nazareno. Las festividades inician desde el miércoles de cenizas, con las misas, donde se le coloca las cenizas en la frente a los visitantes; hasta el domingo  con la procesión que  se lleva  a cabo por los alrededores del pueblo de Atalaya, a las 11:00 de la mañana. Miles de peregrinos concurren al pueblo a agradecer a Dios por favores recibidos, es así como pagan las mandas. 





Mapa de localización de Atalaya



 79.516667!2d8.983333?hl=es





 

 



Panameños se preparan para la celebración del Nazareno de Atalaya

Panameños se preparan para la celebración del Nazareno de Atalaya