EL BUDISMO
HISTORIA
El Budismo es un sistema filosófico - religioso, de enseñanzas prácticas para mejorar la vida de cada individuo.
Las enseñanzas que se imparten abarcan los campos de ética, filosofía, trabajo social y el desarrollo del ser humano en todos sus aspectos: intelectuales, emocionales, espirituales y culturales.

Las enseñanzas que se imparten abarcan los campos de ética, filosofía, trabajo social y el desarrollo del ser humano en todos sus aspectos: intelectuales, emocionales, espirituales y culturales.
Inicialmente se desarrollo en India y luego se fue difundiendo en China, Japón; El Tibet, Sumatra entre otros países del lejano oriente.

Los budistas no manifiestan ninguna actitud ante la divinidad.
Los monjes budistas practican la mendicidad, el celibato, la no violencia y los preceptos de no robar, no matar, castidad, veracidad, no ingerir productos nocivos que oscurecen el espíritu.
CREENCIAS

Los Budistas creen en el Buda que es una palabra sánscrita que proviene de la raíz Budha que significa tanto despertar como
saber o iluminación.
El principal exponente del Budismo es Sidharta del Clan de Gautama, nació alrededor del año 563 AC. en Kapilavastu, una aldea del Terai(en el actual Nepal), a los pies del Monte Himalaya, en el seno de una familia noble. .
Según la leyenda Sidhartha fue fecundado por un pequeño y bello elefante provisto de seis colmillos que le hirió delicadamente su regazo sin causarle dolor. Al nacer, habría aparecido ante su madre sobre un loto mientras una suave lluvia de pétalos se esparcía sobre ambos diciendo: "Triunfaré del nacimiento y de la muerte y venceré a todos los demonios que hostigan al hombre".
Creció rodeado de lujos y comodidades. Se casó con su prima y a los treinta años tuvo un hijo llamado Rahula (que significa obstáculo). Después de ese evento salio a recorrer su pueblo y percibió el dolor a través de la gente enferma, vieja y moribunda. Decidió echarse al mundo con la cabeza rapada y ataviado con los andrajos propios de un asceta( creencia en la que el cuerpo necesita disciplina de la mente y espíritu), sin dinero, ni bienes de ninguna clase para buscar dentro de sí mismo la sabiduría.
Al final de su periplo, logró encontrar su Nirvana estado de conciencia de liberación de su yo, de su ser, de toda pasión, y de los enigmas duales de dolor - placer, espacio - tiempo, vida - muerte. Al final despierta de sus meditaciones convertido en el Buda, el Iluminado, El despierto.
Entre las frases celebres del Buda podemos mencionar:
- No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita.
- El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional.
- Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundamentado en nuestros pensamientos.
- Avanzando estos tres pasos, llegarás más cerca de los dioses: Primero: Habla con la verdad. Segundo: No te dejes dominar por la cólera. Tercero: Da, aunque no tengas más que un poco que dar.
Las celebraciones de este evento se realizan de diferentes maneras dependiendo del lugar o país:
- En Sri Lanka y Birmania encienden velas y las ofrecen como veneración a la memoria del Buda.
- En el Tibet encienden un número especifico de lámparas de mantequilla(ciento ocho o mil ocho).
En algunos países budistas:
- La gente canta y recita versos durante horas e incluso todo el día y toda la noche en honor del Buda.
- Otros reúnen el mayor número de monjes posibles, les piden que se sienten en el suelo formando filas y los feligreses pasan y les ofrecen comidas. La creencias es que se ganan méritos en forma directamente proporcional con la cantidad de alimentos que el monje ingiera.
En la actualidad el Budismo está presente en todo el mundo y Dalai Lama es el tulku para el budismo tibetano(individuo quien en su estado consciente ha decidido reencarnar numerosas veces para continuar con sus propósitos religiosos).
Por Guadalupe Melo
No hay comentarios:
Publicar un comentario