Cristianismo Católico. La Iglesia Católica
Aspectos Generales
La palabra cristianismo se deriva del griego "Χριστός, Christós, que quiere decir Cristo; y literalmente se le da el significado de el, "Ungido".
El Cristianismo Católico y la Iglesia, se consideran como sacramento, símbolo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el "género humano", es por ello que, la Iglesia misma se declara fundada por Cristo.
Determinamos a la Iglesia Católica como una santa, católica, apostólica y romana.
Casi en todos los países del mundo hay católicos,pero en Europa Occidental y Meridional, y en América Latina, es donde se encuentra el mayor nímero de seguidores católicos.
Se considera a la Iglesia Católica como heredera de Jesucristo, por ello plantea que mantiene una línea sucesora contínua desde Éste, hasta el Papa actual, que es nombrado cabeza rectora de la iglesia, hasta la segunda venida de Jesucristo, en cuerpo y alma, a la Tierra.
La Iglesia Católica es conducida por el Vaticano,por el Papa, Sumo Pontífice.
Presenta la unión y gerarquía del cristianismo, con un gran dominio de coordinación mundial
CelebracionesCasi en todos los países del mundo hay católicos,pero en Europa Occidental y Meridional, y en América Latina, es donde se encuentra el mayor nímero de seguidores católicos.
Se considera a la Iglesia Católica como heredera de Jesucristo, por ello plantea que mantiene una línea sucesora contínua desde Éste, hasta el Papa actual, que es nombrado cabeza rectora de la iglesia, hasta la segunda venida de Jesucristo, en cuerpo y alma, a la Tierra.
La Iglesia Católica es conducida por el Vaticano,por el Papa, Sumo Pontífice.
Presenta la unión y gerarquía del cristianismo, con un gran dominio de coordinación mundial
Dentro de la Iglesia Católica se realizan diferentes celebraciones, como las Misas ,Procesiones, Bautizos, Primera Comunión, Confirmación, Bodas_Matrimonios, Navidad y otros
Misas
La Iglesia católica, istituyó la Santa Misa como una liturgia, allí se presenta la eucaristía, que, según los Evangelios, fue instituida durante la Última Cena de Jesús de Nazaret con sus apóstoles.
El Catecismo de la Iglesia Católica enseña que en la Santa Misa se renueva el sacrificio del Calvario al celebrar el sacramento de la Eucaristía. En ella el sacerdote celebrante, que representa a Cristo, consagra el pan y el vino pronunciando una fórmula, que causa el efecto de la transubstanciación, transformándolos en el cuerpo y la sangre de Cristo.
La Eucaristía representa el verdadero cuerpo y la verdadera sangre de Jesucristo, entregados en el santo sacramento del altar para el perdón de los pecados y el fortalecimiento de la fe.
El Catecismo de la Iglesia Católica enseña que en la Santa Misa se renueva el sacrificio del Calvario al celebrar el sacramento de la Eucaristía. En ella el sacerdote celebrante, que representa a Cristo, consagra el pan y el vino pronunciando una fórmula, que causa el efecto de la transubstanciación, transformándolos en el cuerpo y la sangre de Cristo.
La Eucaristía representa el verdadero cuerpo y la verdadera sangre de Jesucristo, entregados en el santo sacramento del altar para el perdón de los pecados y el fortalecimiento de la fe.
Procesiones
La procesión es una manifestación y expresión del culto es de carácter universal, donde la piedad y la liturgia establecen una relación muy particular.
Encontramos de diferentes tipos como: Procesión del Cristo de Atalaya, de la Virgen del Carmen, del Santo Sepulcro, de Don Bosco, de San Antonio, y muchas más.
Procesión de la Virgen del Carmen
Procesión del Santo Sepulcro, el Viernes Santo
Con la llegada de Jesús al mundo, nos dejó algunos medios a través de los cuales podríamos acercarnos a Dios y santificarnos. Estos medios que Cristo dejó se llaman los Sacramentos y son 7: el Bautismo ,la Confirmación, la Comunión, la Confesión, el Matrimonio, el Orden Sacerdotal, y la Unción de los Enfermos.
La Confesión es el sacramento que nos da el perdón de los pecados que hemos cometido, reconciliándonos con Dios.
El Bautismo es el primero de los sacramentos y es por él que nacemos a la vida cristiana, es decir, que empezamos a ser cristianos.
La Confesión es el sacramento que nos da el perdón de los pecados que hemos cometido, reconciliándonos con Dios.
El Bautismo es el primero de los sacramentos y es por él que nacemos a la vida cristiana, es decir, que empezamos a ser cristianos.
El sacramento que nos ayuda a la absolución de los pecados que hemos cometido, y nos permite la reconcilición con Dios, es la Confesión.
Por otro lado, el Matrimonio, es el sacramento en el que Dios mismo bendice la unión y el amor de un hombre y de una mujer, dentro de la Iglesia.
En la Iglesia Católica se acostumbra a bautizar al niño desde muy pequeño, cuando aún no
tiene uso de razón, es por ello que, el sacramento de la Primera Comunión se realiza ya cuando el niño tiene una edad de 8 años en adelante, allí se confirma la fe que fue recibida en el Bautismo.
La Confirmación, es el sacrameto a través del cual, la persona acepta por voluntad propia la fe en Cristo Jesús. De 15 años en adelante cuando recibe de Dios los dones del Espíritu Santo, a través de la Confirmación, acepta ser católico.
Importancia de la Fe en nuestras vidas
Todos los seres humanos creados por Dios, tenemos dentro de nuestro interior algo que nos impulsa y nos motiva a creer, a tener esperanza, aquello que nos permite alevantarnos cada día, eso es la fe, es la base fundamental para lograr las cosas en nuestra vida, ya que cuando tenemos la confianza en que las cosas pueden ser como queremos, es lo que las hace posibles.
El Concilio Vaticano I señala que la Iglesia Católica nos enseña que la fe es en esencia un asentimiento sobrenatural del entendimiento a las verdades reveladas por Dios; afirma que la fe no es sólo aceptar una verdad con el entendimiento, sino también con el corazón.
Consideramos que una persona sin fe anda a la deriva y con los ojos cerrados. En cambio, cuando se reviste de fe incondicional, es como si caminra tomado de la mano, bajo la constante guía y cuidado del padre, como cuando se es un niño.
Tener fe es dejar todo en manos de Dios, ya que él es quien nos ayuda a que las cosas salgan bien siempre; confiando en que los problemas tienen solución y que al final del camino, brilla la luz radiante del sol. Por muy difícil que a veces nos parezcan los conflictos, al final, ayudados por la fe, encontrarmos una solución.
Procesión del Nazareno de Atalaya.Panamá
Canción al Nazareno de Atalaya, Panamá
Pieza digital
Nazareno de Atalaya
Trabajo Colaborativo del Grupo 2- UP_09
ResponderEliminarHerramientas