Celebraciones religiosas

lunes, 1 de diciembre de 2014

Religiones Etnicas

Chamanismo:

El chamanismo es considerado como el antecedente de todas las religiones organizadas ya que nació antes del neolítico. Muchos de sus aspectos se mantienen en lo profundo de estas religiones como sus prácticas místicas y simbólicas.







El Chamanismo actualmente se practica en pueblos indígenas, su práctica esta especialmente extendida en África y en el sur de América donde existe el “Chamanismo Mestizo”.





El chamanismo es una religión con una clase de creencias y prácticas tradicionales que aseguran la capacidad de diagnosticar y de curar el sufrimiento del ser humano y, algunas sociedades, la capacidad de causarlo.
Los chamanes son intermediarios entre el mundo natural y espiritual, que viaja entre los mundos en un estado de trance. Una vez en el mundo de los espíritus, se comunica con ellos para conseguir ayuda en la curación, la caza o el control del tiempo. Los chamanes creen lograr sus prácticas contactándose con el mundo de los espíritus y formando una relación especial con ellos.
Los chamanes aseguran tener la capacidad de controlar el tiempo, profetizar, interpretar sueños, usar la proyección astral y viajar a los mundos superior e inferior.
La premisa en la que se basa el chamanismo es que el mundo visible está impregnado por las fuerzas y los espíritus invisibles que afectan todas a las manifestaciones de la vida. Para realizar estas prácticas, el chamanismo requiere conocimientos o capacidades especializados. Los chamanes no se organizan en asociaciones rituales o espirituales.






Brujos:


Los brujos, adivinos o hechiceros de algunas tribus son considerados por muchos indígenas como verdaderos sabios que se comunican con los espíritus y pueden inducir al trance. 

Los pueblos africanos distinguen entre la magia y la brujería, entendiendo que ambas son incompatibles. El brujo pertenece al mundo nocturno y del mal y los magos son bienhechores.
Un brujo puede enviar a un animal o un espíritu nocivo a un enemigo, que él mismo puede transformarse para llevar a cabo sus crímenes ya que posee el don de la bilocación. 

Entre los Tonga de Mozanbique, el poder de los brujos lo transmite la madre y no el padre. Entre los Yoruba y los Ashantis, hay más brujas que brujos, lo que explica el papel inminente que juegan las mujeres en la sociedad ya que la brujería actúa en contra de la misma.
Las tribus creen en la existencia de un dios creador que gobierna sobre todos los poderes divinos y humanos. Pero además, en la naturaleza existen otras fuerzas espirituales encarnades en diferentes deidades que están cerca de los humanos y pueden resultar beneficiosas o malignas.




TONGA DE MOZANBIQUE:

Habitan al Sur de Mozanbique. Hacen un juramento con la tierra, arias aldeas viven bajo la administración de un rey. Los Tongas viven entre peligros sobrenaturales de los que se defienden con ritos, ceremonias, oraciones y sacrificios a fin de neutralizar los peligros y ceremonias como la caza, la recolección o la convalecencia de una enfermedad.


                                       
  

La voluntad de los dioses se le presentan a los adivinos mediante los huesos de animales. Ellos distinguen entre los magos negro y hechiceros y el mago blanco o médico brujo que hipnotiza a sus víctimas de los que obtienen confesiones relacionadas con la magia negra, utilizan la ordalía como veneno y beben jugo de modjo una planta que tiene propiedades tóxicas.


ASHANTI:

Era un imperio de África Occidental. Desarrollaron una poderosa confederación y posteriormente se convirtieron en el grupo étnico más influyente dentro de la región de Costa de Marfil.
Son un importante grupo africano en la actual Ghana.
Los Ashanti diferencian la magia de la hechicería o brujería. Ellos  distinguen entre la magia buena que es poderosa y la mala que es perjudicial. La magia afecta por actuación directa o indirecta de un hechicero o brujo y que puede ser contrarrestada por otro.
Una de las leyendas más populares del pueblo Ashanti está referida a la infertilidad.







YORUBA:

Es conocida popularmente como Santería y se la relaciona comúnmente con la brujería. Esta religión es originaria de Nigeria. Sus habitantes, practicantes de esta religión fueron llevados como esclavos a Cuba y a Brasil. Allí la iglesia Católica intentó evangelizarlos y ellos ante la idea de perder sus ideales, fingieron ser católicos y se produjo el llamado “sincretismo”.

Las deidades Yorubas se llaman Orishas. Cada orisha fue camuflado por un santo católico. Por este motivo esta religión se conoce como Santería. Los propietarios de los esclavos los llamaban, en tono peyorativo, santeros, ya que decían que éstos rezaban demasiado a los santos. Tuvieron que esconder ciertos ritos como poner velas, sacrificios a animales o comida como ofrendas a Orisha.






Según sus principios, Obdumare, dueño de los cielos, es el creador de los santos, la personificación del Ashé, poder de la creación. Es decir, que se le hacen peticiones a cambio de un ritual o trabajo.




Neochamanismo:

Michael Harner ha formado una cierta forma de tradición chamánica universal reinventando el chamanismo en una forma moderna, partiendo de un sistema de creencias y de prácticas sintetizadas de varias religiones indígenas. Ha recibido muchas críticas al respecto ya que creer que partes de diferentes religiones se pueden sacar de contexto para formar otra religión.

Una de estas versiones es el movimiento del “New Age” que se ha apropiado de ideas del chamanismo y de creencias y prácticas de las religiones de oriente y de distintas culturas indígenas.

Como con otras apropiaciones, los seguidores originales de estas tradiciones condenan su uso, considerándolo mal entendido, mal aprendido y mal aplicado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario